online
SmartWeb

Claves para elegir un buen dominio: ¿Qué debes tener en cuenta?

  • por


Conocer las claves para elegir un dominio es clave, pues hablamos de un elemento fundamental a la hora de crear una página web o tienda online. Es uno de los factores más importantes a la hora de optimizar tu posicionamiento en buscadores, y obtener una visibilidad mucho mayor y captar a un mayor número de usuarios.

Debés tomar en cuenta que los dominios son la puerta de entrada, es como la dirección de tu casa. Por esta razón, es importante que tu dirección digital cuente con palabras sencillas de recordar. Pensá que es como el nombre de tu negocio, el identificador de tu marca entre los usuarios.

 

Muchas personas cometen el error de colocar direcciones complejas de recordar, y esto puede generar desconfianza en los usuarios. Por eso en nuestro artículo de hoy, te presentamos algunas claves para elegir un dominio.

Las 8 claves para elegir un dominio

¿Le pondrías a tu marca un nombre difícil de escribir y pronunciar?


Seguro la respuesta es no. Entonces esto mismo debés aplicarlo en el caso de tu dominio, pero ¿cómo escogerlo?

1.            Asegurate que el dominio está disponible

El primer paso que debés realizar, es comprobar que el nombre de dominio que elegiste esté libre. La mejor forma de hacerlo es realizando una búsqueda en cualquier registrador de dominios que te suministrarán la información completa en segundos.

 

Un gran beneficio de este tipo de herramientas es que te muestran sugerencias de nombres de dominios similares. Además, ofrecen una amplia gama de opciones de extensiones diferentes en caso de que esté ocupado. Lo cual resulta muy útil para estar seguro de que está disponible.

2. Elige una extensión conocida

Actualmente, existen muchas extensiones para los nombres de dominio, las usuales son .com, .net y .org. Y otras originales de nicho como .pizza, .photography e incluso .blog. Lo que más recomiendan es usar el .com, puesto que continúa siendo la más establecida y creíble.

 

Pensá que muchos usuarios escribirán automáticamente “.com” al final de cada dominio sin imaginar que podás estar trabajando con uno original. Si esto llega a suceder, terminarán en una página de error. Así que en este caso es mejor irse por lo seguro y evitar estos riesgos.

 

Cabe destacar que la mayoría de los teclados de teléfonos inteligentes tienen automáticamente un botón .com. No significa que el .net o .org no se usen, pero son menos usuales. 

 

3. Nombre optimizado para SEO

No es un secreto para nadie que las principales fuentes de visitas a un sitio web son los buscadores. Por esta razón, todos quieren aparecer en los primeros lugares cuando un usuario busca una palabra o frase. De modo que es fundamental que tu dominio contenga palabras claves para que consigas más enlaces de otras páginas utilizando esas Keywords.

 

Considerá que esos enlaces de calidad representan un factor clave para estar bien posicionado en el buscador, especialmente en el buscador por excelencia, Google. Debés tener claro que otro aspecto imprescindible es la diferenciación frente a tu competencia que ya se encuentra bien situada en los resultados de los motores de búsqueda.

 

La cantidad de palabras también puede influir, así que asegurate que no exceda de las 15 letras, a no ser que el nombre indicado tenga mayor longitud.

 

Esto se recomienda porque normalmente los nombres extensos son más complicados de recordar y también de escribir. Aunque con menos de cinco caracteres es difícil hallar un dominio que no esté registrado.

 

4. Hacé que sea fácil de pronunciar y escribir

Aunque ya es algo que se ha mencionado, no está de más enfocarse en este punto, debido a que es necesario que el nombre de domino sea fácil de pronunciar. Asimismo, tiene que ser sencillo a la hora de escribir. Si no corres el riesgo de que las personas no lo encuentren.

 

Imagina que alguien te pida que le digas tu nombre de dominio para anotarlo y la única forma de que lo copie bien sea deletreándolo. Es mejor tener uno que podás dictar en una sola frase, de lo contrario la persona puede escribirlo de manera incorrecta.

También pensá que si tenés planeado usar tu nombre de dominio para crear una dirección de correo electrónico comercial, va a causar una mejor impresión cuando sea muy simple, sin mayores complicaciones al momento de buscarlo.

5. Dale un toque que lo diferencie del resto

Quizá muchos optan por usar direcciones genéricas, lo que significa que no identifican a la empresa o marca como tal, pero sí al sector en el que se desarrolla. Por ejemplo, si estás en la industria de la moda, es lógico que necesités resaltar con tu nombre, pero serán muchos los dominios que ya lo tengan.

Por eso, lo que debés hacer es darle un toque diferenciador. Esto permitirá que el usuario asocie el dominio directamente a tu marca. Todas esas empresas que están presentes en la mente de los consumidores suelen colocarle un factor diferenciador.

 

Para ello, también es importante que hagas una investigación de otros dominios relacionados a tu nicho de mercado. Con esto vas a evitar usar un nombre de marca comercial ya existente y te acusen de plagio. Recordá que los nombres de marca son únicos, atractivos y memorables.

6. Evitá los guiones y las letras dobles

Otras de las claves para elegir un dominio, es que evités crear los nombres con guiones. Debido a que cuando tienen este tipo de signos, pueden ser considerado como spam. Pero no solo eso, también son propensos a errores tipográficos.

Algunos suelen colocar guiones porque el nombre de dominio que quieren usar ya está en uso, pero sin este signo. Entonces, esto puede provocar que el usuario no lo coloque y lo esté dirigiendo al sitio web de tu competencia.

¿Qué más debes evitar en los dominios? Las letras duplicadas, estas incrementan las posibilidades de perder tráfico debido a errores tipográficos. Al no usarlas el nombre será más fácil de escribir y más personalizable.

 

7. Selecciona un nombre flexible

Es importante que el nombre de tu dominio esté relacionado con tu nicho de mercado. Debido a que esto le da al usuario una idea de qué se trata su sitio web. Sin embargo, esto puede ser una limitante a tus opciones a largo plazo.

¿Cómo el nombre del dominio puede ser un límite cuando se trabaja según la industria? Porque si iniciás tu negocio trabajando solo con zapatos y tu nombre es “shoes.com”, pero luego quiere trabajar con ropa en general, esto te limitará.

 

Por lo tanto, es importante que movás de manera correcta tu sitio a un nuevo dominio. Considerá que este proceso puede ser estresante y que posiblemente perdás búsquedas si no se hace bien. Así que es fundamental elegir un nombre de dominio expandible desde el inicio. 

 

8. Tené cuidado con los significados extraños

Si querés tener una página web o tienda online que se internacionalice, es de suma importancia que al escoger el nombre de dominio te asegures que en otros idiomas no tenga un mal significado. Quizá esto es un poco complicado, especialmente si no tenés conocimiento de otras lenguas.

Así que es oportuno que comprobés que el dominio elegido no tenga significados malsonantes en otros idiomas. Si esto se asocian a términos negativos por sonoridad o juego de palabras, puede resultar poco agradable y podés perder tráfico.

 

Aplicá las claves para elegir un dominio

 

Ya tenés todo lo necesario para comenzar a trabajar en la selección de propio dominio. La idea es que estos consejos te sirvan como guía, ya que para muchos la selección del nombre resulta un verdadero calvario, debido a la cantidad de dominios existentes.

Ciertamente, es complejo diferenciarse en un mercado digital que cada vez se expande más, en el cual todos quieren tener presencia. Pero no es algo imposible de lograr, y podés obtenerlo si elegís correctamente.

No te desesperés, de hecho, tomate tu tiempo. Y podés utilizar los generadores de dominios. Estas herramientas son idóneas para encontrar el nombre indicado, solo tenés que colocar el que tenés pensado para ver si está disponible.

En ALFA ponemos a tu disposición nuestro servicio SmartWeb, una solución integral que facilitará el proceso de digitalizar tu negocio para vender 24/7. Hace clic aquí y empezá a disfrutar de los beneficios de vender en línea.

 


 


Compartir entrada

SmartWeb