online
SmartWeb

4 cambios que generó la pandemia y que llegaron para quedarse


Sin importar a qué sector pertenecieran, todas las marcas debieron replantear sus estrategias durante la pandemia.

Durante el último año, mientras el mundo entero se tambaleaba por los efectos de la pandemia, muchas empresas tuvieron que repensar sus tareas diarias en medio de la confusión para determinar cómo seguir adelante e, incluso, si debían hacerlo. Algunos sectores, como el de los viajes, enfrentaron interrupciones atroces. Otros, como el de las ventas en línea, encontraron oportunidades de crecimiento.

En el blog de hoy, te compartimos los cambios más importantes y las tendencias que llegaron para quedarse.

1. Los hábitos de consumo cambiaron rotundamente

Cuando las medidas de aislamiento se implementaron en todo el mundo, las personas tuvieron que intentar conseguir lo que necesitaban donde podían. Pero con las tiendas completamente cerradas o desabastecidas (¿recuerdan las corridas para conseguir papel higiénico y desinfectante de manos?).

Se produjo un estado significativo de ansiedad económica. Según un informe de BCG, en los países de Sudamérica, el 80% de los consumidores buscó disminuir su gasto total con el fin de aumentar su capacidad de ahorro (63%), por sus preocupaciones sobre el futuro (48%) o por pagos de deuda (43%). Asimismo, el 84% de los consumidores de Sudamérica están dispuestos a cambiar de marca en función de la existencia de promociones.

2. Los eventos se volvieron virtuales

Cannes. Los programas automovilísticos. Hasta Google Marketing Live. El año pasado se cancelaron de forma inesperada una gran cantidad de eventos y conferencias importantes, y los equipos de marketing de eventos tuvieron que replantearse todo. No obstante, si bien los "eventos digitales" parecían ser la respuesta más fácil, no todos pudieron trasladarse correctamente al entorno virtual.

Y aunque muchos organizadores quisieron transmitir sus eventos virtuales en vivo (o lo más cerca posible de esta modalidad), en la práctica, fueron tantas las empresas que realizaron transmisiones en directo, que los asistentes potenciales sufrieron un exceso de eventos de este tipo, en especial, si consideramos que la mayoría de ellos ya estaban pasando la mayor parte de su día laboral en sus hogares y, particularmente, en reuniones virtuales.

3. El trabajo se trasladó al hogar

Incluso antes del distanciamiento social y la recomendación de quedarse en casa, el hogar ya se estaba convirtiendo en la sede logística para las personas atareadas que querían aprovechar mejor su tiempo. Las búsquedas en línea y los hábitos de compras previos a la pandemia ya indicaban un deseo de dedicar más tiempo a actividades que brinden alegría, placer o comodidad, en lugar de pasar horas en embotellamientos de tráfico o en la cola del supermercado.

 Sin embargo, con sus equipos completos trabajando de forma remota durante un período de tiempo indefinido, las empresas comenzaron a buscar maneras de preservar el sentido de comunidad y fomentar la inclusión. 

4. Las compras en línea se convirtieron en la normalidad

El comercio electrónico ya había iniciado un crecimiento constante, pero, en 2020, las compras en línea recibieron un gran impulso alimentado por la necesidad. Hubo un aumento significativo en la cantidad de personas dispuestas a comprar alimentos, indumentaria y hasta automóviles en línea.

En definitiva, lo que los compradores buscan es ayuda. Cuando los usuarios buscan de manera activa esa ayuda en el entorno digital, las empresas equipadas con las herramientas adecuadas para interpretar los indicadores de intención y aplicar los planes de marketing correctos son quienes pueden satisfacer esa necesidad con mayor facilidad.


Llegó la hora de repensar qué significa estar listo

Las marcas que basan sus estrategias en las estadísticas conservaron la agilidad mediante la automatización y tomaron decisiones a partir de datos. Como resultado, esas marcas no solo sobrevivieron en el último año, sino que también crecieron.

Tras la pandemia, las empresas tienen más indicadores de los consumidores, están mejor equipadas para tomar medidas basadas en esta información y pueden alcanzar estándares más altos para lograr todo esto con más responsabilidad que nunca. 

 Ante los cambios existen dos opciones: resistirse o adaptarse. Con SmartWeb podés iniciar tu negocio o abrir tu sucursal completamente en línea. Activá tu prueba gratis, clic aquí.










Compartir entrada

SmartWeb