online
SmartWeb

5 estrategias para atraer clientes a tu negocio


No cabe duda de que los clientes son el corazón de una empresa. Son tan imprescindibles que sin ellos no es posible garantizar la supervivencia de ningún negocio. 

En el artículo de hoy vamos a compartirte 5 estrategias que, si las ponés en práctica, van a permitirte atraer clientes a un negocio; y, por ende, aumentar tus ingresos.

Sin embargo, antes de empezar con dichas estrategias, debés tener en cuenta que no tenés por qué aplicar todas y cada una de ellas en tu negocio. Selecciona aquellas que encajen mejor con tu situación y… ¡Pasa a la acción!

1.  Up selling y cross selling

Son dos estrategias que debés implementar con cabeza. De no hacerlo bien, estas técnicas podrían ser percibidas negativamente por los clientes potenciales. Y eso podría echar a perder la venta. 

El up selling se usa durante el proceso de venta, aportando al posible comprador argumentos para ofrecerle un producto de mayor calidad que por el que había mostrado interés. En caso de éxito, se logra un ingreso superior en la venta. 

Lo entenderás mejor con un ejemplo: en muchas tiendas de colchones, aunque te interese un colchón normal, te terminan convenciendo para adquirir uno de gama mucho más alta.  

Seguro que, si hacés un poco de memoria, ya has vivido una situación parecida.

Esta estrategia de up selling consiste en lo que se conoce comúnmente  como vender lo que te interesa, porque tiene mayor margen o beneficio para el negocio.

En cambio, el cross selling es un poquito diferente. En este caso lo que tenés que hacer cuando un cliente te compre un producto determinado es ofrecerle otro complementario, que pueda satisfacer mejor su necesidad o solucione de manera satisfactoria su problema.

Por ejemplo: si tenés una tienda de ropa online y alguien compra unos pantalones, sugerile una camiseta para completar su conjunto.

De esta manera, lo que estás haciendo es incrementar el valor de transacción de cada uno de tus clientes. Y de esa forma obtendrás más ingresos en cada venta que hagás.  

2.  Establece alianzas estratégicas

Tal vez estés pensando que ya has intentado implementar esta estrategia y que nunca te ha funcionado. 

Cierto. La mayoría de alianzas estratégicas que suelen realizar los autónomos o las pequeñas empresas no son fructíferas. El motivo es que se articulan desde una perspectiva incorrecta. 

Para realizar alianzas estratégicas que te aporten unos buenos ingresos debes hacer lo siguiente: 

  • Evitá a tus competidores: aunque parezca obvio, NUNCA te alíes con nadie que sea competencia tuya, ni directa ni indirectamente.
  • Céntrate en empresas que se dirigen a tu mismo público objetivo: muchas veces se comete el error de colaborar con empresas que NO se dirigen a la persona que a nosotros nos interesa. Por lo tanto, hay que descartarlas de entrada. No perdás ni tiempo ni recursos.
  • Establece un plan de acción: cuando firmés el acuerdo de colaboración, establece un plan de acción que comprometa a ambas partes a realizarlo. 
  • La colaboración debe ser útil para tus clientes: tene siempre presente que la colaboración debe ser atractiva, útil y de valor para tus clientes. De otro modo, no te reportará los resultados esperados. 

Reflexiona sobre las alianzas estratégicas que tenés hasta ahora y analizá si son beneficiosas para tu empresa. Si no lo son, rómpelas y empeza de nuevo. Si te interesan, reunite con ellos, estrecha el vínculo y diseña un plan de acción fructífero.

En el caso de que no tengás alianzas estratégicas, pensá en las empresas que podrían colaborar con vos y contacta con ellas para proponerles alianzas

 3.  Creá un blog

Crear un blog es una estrategia de atracción de clientes ideal porque una vez que los artículos se van posicionando los clientes empiezan a llegar de forma natural. 

Podés tener un blog en el que solo hablés de lo buenos que son tus productos. Pero eso no es lo ideal. Lo mejor es que aportés valor añadido gracias a tus contenidos por escrito. 

Pensá en los temas favoritos de tu audiencia y ofréceles con frecuencia nuevos artículos relacionados con esas temáticas. 

Pero además del posicionamiento en Google que vas a obtener, recordá también compartir los posts de tu blog en tus perfiles en las redes sociales.

4.  Hace publicidad online

Para atraer clientes a tu negocio la forma más rápida de hacerlo es poner anuncios online en plataformas como Facebook Ads, Instagram Ads, Twitter Ads, Linkedin Ads, YouTube Ads o Google Ads. 

Estos anuncios son muy rentables porque podés segmentar muy bien tus campañas y mostrarle tu anuncio solo a los posibles clientes que están en disposición de comprar tus productos. 

5.  Trabaja el email marketing para atraer clientes

Aunque creas que el correo electrónico está muerto, lo cierto es que sigue siendo el principal canal de contacto para las empresas. 

Esto es así porque muchas personas prefieren tener reunidas en un mismo sitio todas las ofertas y promociones que van recibiendo (en su carpeta de promociones) Algo que sucede con las redes sociales, en donde muchas ofertas y cupones de descuento no son nunca utilizadas y se terminan perdiendo por olvido. 

Si querés atraer clientes, no descartés nunca el email marketing, como forma de comunicación directa con tus posibles compradores

Pero no te dediqués solo a informar de descuentos y promociones. Lo ideal es que envíes una newsletter periódica con contenidos interesantes. De esta forma, irás preparando a tus seguidores para luego te compren cuando llegue el momento apropiado.

Un aspecto clave para que estas estrategias de atracción de clientes sean exitosas:

Tené en cuenta que debés tener presente a tu cliente ideal en todo momento a la hora de diseñar estas estrategias. Solo conociendo su perfil con precisión vas a poder saber que tipo de estrategia encaja mejor y cómo enfocarla en que sea todo un éxito. 

También recordá que en ALFA ofrecemos una solución integral. Una tienda online con un modulo de marketing en el cual podés hacer uso de email marketing, ¿Qué esperás para iniciar? Activá aquí tu tienda online completamente gratis por 14 días.

 

 

 

 

 

 


Compartir entrada

SmartWeb