online
SmartWeb

Tipos de comercio electrónico: 5 formas de llegar a tu público objetivo

El eCommerce es un término amplio que engloba cualquier transacción hecha por medios digitales. Desde el uso de tarjetas de crédito, hasta las tiendas online, el comercio electrónico es el presente y el futuro de la humanidad.

Dentro de este amplio paraguas existen 5 categorías generales de negocios online o actividades rentables. Se clasifican de acuerdo al entorno, participantes, características, ventajas y desventajas de cada una de ellas.

Hoy, analizaremos juntos todo el potencial que tienen cada uno de ellos:

1.  Comercio electrónico B2B

B2B es la abreviación de business to business (negocio a negocio).

Se trata de aquel en donde la transacción comercial únicamente se realiza entre empresas que operan en Internet, lo que quiere decir que no intervienen consumidores finales.

Este tipo de comercio electrónico se realiza entre negocios online y suele ser muy común cuando la tienda online vende al por mayor o distribuye componentes o materias primas, que serán luego utilizados por otras industrias.

Para poder participar en este tipo de comercio electrónico, es muy recomendable que tengas experiencia en el mercado

2.   Comercio electrónico B2C

Este es el tipo de comercio electrónico, también conocido como business to consumer (negocio a consumidor), es el más conocido y es el que la mayoría de las tiendas online emplean.

Es aquel que se lleva a cabo entre el negocio online y una persona interesada en comprar un producto o adquirir un servicio.

Las ventajas más destacables son:

  • El cliente puede acceder a la tienda online desde cualquier lugar a través de un dispositivo electrónico, lo que le facilita una compra cómoda y rápida.
  • Se tienen actualizadas las ofertas y los precios de manera constante para la comodidad del cliente.
  • El soporte al cliente se puede proporcionar de manera directa por diferentes medios, como chat en vivo, redes sociales o correo electrónico.

3.  Comercio electrónico B2E

La relación comercial business to employee (negocio a empleado) se centra principalmente entre una empresa y sus empleados.

Este tipo de comercio electrónico está pensado para lo que se conoce como “clientes internos”.

Es común en grandes corporaciones que tratan con diferentes líneas de negocio, arropadas bajo la misma empresa matriz.

Una forma simplificada de ver el comercio B2E en tiendas que no pertenecen a mega-corporaciones son las ofertas que la propia empresa puede ofrecer a sus empleados directamente desde su tienda online o portal de Internet.

Todo ello con descuentos atractivos que servirán de impulso para una mejora en el desempeño laboral.

Las ventajas más destacables son:

  • Reducción de costos y tiempos en actividades internas.
  • Comercio electrónico interno, con oportunidades únicas para los empleados.
  • Motiva y fideliza al empleado con la empresa.
  • Informa, en el momento y en línea para consultar en cualquier momento.


4.  Comercio electrónico C2C


Este tipo se conoce como consumer to consumer (consumidor a consumidor).

Cuando una persona ya no utiliza algún producto y busca ofrecerlo en venta, puede utilizar el comercio electrónico como medio para realizar esta transacción con otro consumidor.

Esto es una evolución de las tradicionales y ya conocidas ventas de garaje que está tomando fuerza en Internet.

El consumidor final le adquiere al consumidor primario los productos que él ya no quiere o necesita y a los que les podrá dar una nueva utilidad a precios muy accesibles. Se sigue el mismo proceso de compra del comercio electrónico tradicional. 

Las ventajas más destacables son:

  • Reutilización de productos.
  • Compras a menores precios y con ofertas únicas en el medio.
  • Alcance más allá de un garaje o patio.

 

5. Comercio electrónico G2C


Cuando un gobierno municipal, estatal o federal permite que los ciudadanos realicen sus trámites online a través de una plataforma online, se realiza el conocido comercio government to consumer (gobierno a consumidor).

Se considera un tipo de comercio, ya que se paga un trámite y se puede acceder a la información en línea en cualquier momento.

Las ventajas más destacables son:

  • Ahorro en tiempo.
  • Trámites más rápidos y seguros.
  • Respaldo electrónico.
  • Costos más bajos.

 

Ahora, ya conoces los tipos de eCommerce que existen, ¿Cuál vas a emprender? Podés activar HOY tu tienda online SmartWeb y vender de forma fácil, rápida y segura. 

 

 


Compartir entrada

SmartWeb