- por Frida Montes
-
Marketing de comunidad: qué es y cuáles son sus beneficios para tu marca
Si estás empezando a construir tu marca, te
interesará saber qué es el marketing de comunidad y cómo podés aprovecharlo al
máximo. No se trata sólo de encontrar clientes para que hagan una compra y
listo, sino de establecer
una relación sólida con ellos.
Para eso existen diversos métodos de marketing, y
cada uno de ellos tiene un objetivo específico. Es importante conocerlos para
poder aplicarlos en tu estrategia en función de las necesidades de tu empresa.
Se trata de saber qué es lo que te interesa alcanzar, una comunidad en
este caso en particular.
Es interesante todo lo que podés hacer a través de
estas prácticas, pero es necesario contar con conocimientos básicos. Lo ideal
es que conozcás desde qué es el marketing de comunidad, hasta los beneficios
que este le brindará a tu marca.
¿Qué es el marketing de comunidad?
Quizá hayás escuchado alguna vez el concepto
marketing, pero todavía no sabés muy de qué trata. Es una estrategia de crecimiento de marca, la cual
está enfocada en reunir a los clientes sobre un tema. Tené
presente que la temática tiene que estar alineada o relacionada con la marca de
forma atractiva.
Pero, para comprenderlo mejor tenés que conocer el
significado de la comunidad de marca. Se trata de una agrupación de usuarios,
consumidores o clientes potenciales de una determinada marca.
Los cuales están no sólo están vinculados, sino también comprometidos con la cultura
corporativa y los valores ella. Hoy en día, es mucho más
sencillo trabajar con el marketing comunitario gracias a las nuevas
tecnologías. Las personas tienen la posibilidad de estar en contacto directo
con la marca y formar comunidades de manera online, lo que ayuda a formalizar
su compromiso.
Tenés que ser consciente de que para lograr
participación y mejorar el engagement es necesaria
la autenticidad. De lo contario, la audiencia no se sentirá
identificada con la marca y, por lo tanto, no fidelizará.
Ventajas del marketing de comunidad
Ahora que ya tenés más conocimientos sobre qué es el
marketing de comunidad, podés comenzar a plantearte tus estrategias. Pero no
sin antes saber cuáles son esos aspectos beneficiosos que este puede otorgarle
a tu marca si se trabaja de la manera correcta:
1. Afianza el sentido de pertenencia
¿Querés
clientes realmente comprometidos con tu marca? Entonces debés ser capaz de
generar sentimiento de pertenencia. Este va más allá de realizar una compra
esporádica. El objetivo tiene que ser que la comunidad
pueda sentirse identificada.
El
marketing comunitario te da la posibilidad de reforzar esa característica
gracias a la interacción entre personas con gustos, dudas e intereses
similares. De este modo, se fomentan
sentimientos y sensaciones comunes que ayudan a formar ese sentimiento de
pertenencia.
2. Incrementa la retención de clientes
Si lográs generar sentido de pertenencia en tu comunidad, te
será mucho más fácil retener a los clientes de forma efectiva. Y esto es
posible si trabajas con estrategias de marketing emocional, tal y como hacen
las marcas más prestigiosas.
Tené
presente que el éxito no depende de la industria en la que te desarrollés, ni
de lo que ofrezcás, sino de las conexiones emocionales. Estas se convertirán en
la base de tu comunidad y vas a poder observar cómo los compradores únicos se convierten en compradores habituales. Y
eso es lo que querés, miembros fieles de la comunidad de tu marca.
3. Disminuye los costes de publicidad
Otros de los beneficios que ofrece este modelo de
marketing es la reducción de costes importantes en publicidad convencional.
Gracias a ello se ha convertido en un
canal de marketing simple y efectivo, el cual no depende de los algoritmos de
las redes sociales convencionales.
Así, es el espacio ideal para mostrar todos los
productos o servicios que ofrecés allí donde se encuentra tu comunidad. Así que
este resulta no sólo el mejor lugar para publicitarte, sino también para llegar
a tu público objetivo.
4. Útil para entender a tus clientes
Una de las claves para tener una comunidad
comprometida con tu marca está en conocer las
necesidades y preferencias de tus clientes. Esta es la
única manera de mejorar la experiencia de los consumidores. Lo ideal es que
seas capaz de ponerte en el lugar del cliente. Mediante la comunidad de marca
en línea puedes saber qué es lo que motiva a tus clientes, lo que les gusta y
qué no les interesa. ¿Cómo podés conocer esta información? Sencillo: a través
de las reseñas de productos, formularios de comentarios y compromiso social.
Recordá que los miembros de tu comunidad son los que
invierten dinero y tiempo en tu marca. Por lo tanto, son los indicados para llevar a cabo esta
retroalimentación, lo que te ayudará a entender lo que tus
clientes realmente valoran.
5. Identificá ideas o mejoras para tu producto/servicio
Muchas
veces las marcas consideran que sus productos o servicios son perfectos, pero
también es común que los consumidores no piensen lo mismo. Al contar con una
comunidad comprometida podés obtener de su parte ideas o mejoras para
implementar en tu producto/servicio. Lo más
increíble de todo es que te va a ayudar a optimizar tus resultados.
El marketing comunitario no solo te permite
conseguir comunidades auténticas y fieles, también te sirve para identificar
áreas de mejora para crecer como marca. Es una forma de conocer de primera mano
la opinión de los usuarios sobre lo que ofrecés.
6. Añadí valor agregado para tus consumidores
Pensé que no todos los consumidores que llegan a tu comunidad en
línea son clientes todavía. Por este motivo, es indispensable que antes de que
puedan efectuar una compra, le mostrés el valor que tu marca puede
proporcionar. Esto te ayudará a captar su atención y, posiblemente, a conseguir
una conversión.
Aquí
es donde debés usar las estrategias del marketing de valor agregado. A través
de ellas podés crear valor, tanto para tu comunidad,
como para aquellos consumidores que aún no son tus clientes. Para
lograrlo, es necesario que trabajés con contenidos que muestren que sabés de lo
que habás. Es vital que les compartás lo que realmente les interesa.
7. Creá imagen de marca
Comunidad
de marca: su mismo nombre lo indica todo. Se trata de construir un grupo de
seguidores fieles que te ayudarán a mejorar la imagen de marca. Esto refuerza tu branding y es de gran utilidad
para mostrar la identidad y valores de empresa.
Con
el paso del tiempo esto se traduce en un alto ratio de conversión y beneficios
para tu negocio. La importancia de los clientes
fieles con la marca y sus valores son los que hacen posible la proyección de
una imagen auténtica y transparente. Al final, esto
también te da la oportunidad de mejorar la reputación de marca.
8. Referente en la industria
La competencia en los canales digitales sigue
aumentando debido a la alta demanda en los diferentes nichos de mercado. Pero
si cuentas con una comunidad de marca comprometida, vas a poder posicionarte
como referente en tu industria y diferenciarte de la competencia.
Actualmente,
esta debe ser una de las principales metas de las marcas que se desarrollan vía
online. Si contás con este valor diferencial, te será de gran ayuda para
consolidarte como marca. Además, te va a permitir obtener
clientes satisfechos e influir en los procesos de venta.
9. Envía tráfico a tu web
Otro de los objetivos que se trazan las empresas es
el de atraer más tráfico a su sitio web, y con una buena estrategia de
marketing de comunidad es posible. Tené en cuenta que los usuarios visitan tu
blog y redes sociales con más frecuencia que la web de tu empresa.
Por
ello, es necesario que tengás un plan de acción para ayudar a tu web a generar tráfico y optimizar así su
posicionamiento en los motores de búsqueda. Si no trabajas
con una estrategia de eCommerce, o algo similar, solo visitarán tu sitio
web durante un breve espacio de tiempo y para nada más que para buscar
información.
Sin embargo, esto no va a representar mayor problema
si contás con una estrategia de contenido dentro de tu comunidad. Allí también
podés atraer tráfico cualificado a tu página web.
10. Forma un vínculo de confianza
La
comunidad de marca es ideal para crear un vínculo fuerte entre marca y
consumidor. Va más allá del sentido o sentimiento de pertenencia: se trata de
ser una referencia con la que familiarizarse. Es así como nace la confianza y
lealtad a la marcar por parte de los clientes.
Y no
solo te ayuda a conseguir confianza entre quienes son tus
clientes actuales, también es capaz de alcanzar a los potenciales clientes. Este
aspecto es determinante, puesto que te va a ayudar a vender sin que parezca que
es un mensaje promocional. No se van a sentir como técnicas de venta agresivas
ni intrusivas.
Además,
a través de marketing comunitario tenés la oportunidad de crear tu propia red
de recomendación. En pocas palabras, tus clientes se convertirán en embajadores
de tu marca.
Ya
sabes qué es el marketing de comunidad y todos los beneficios que te ofrece,
ahora es momento de ponerse manos a la obra. En ALFA queremos ayudarte. Con SmartWeb, tenés la oportunidad
de crear una página web inteligente que te permita vender 24/7 y conocer a tus
clientes. Inicia tu prueba hoy mismo completamente gratis, haciendo click aquí.