- por Frida Montes
-
Guía para aprender cómo hacer delivery para tu tienda online
Si
querés saber cómo hacer el mejor delivery en tu tienda online, recordá siempre esto: vos sos el único responsable de controlar la experiencia
de usuario de tus clientes, de principio a fin.
En tu tienda online, vos sos el que escribe los
anuncios, creás los artes, optimizás tu tienda online y redactás las secuencias
de email marketing.
Los envíos en un eCommerce, si se gestionan mal,
pueden complicar tus ventas de varias formas. Esto significa que si no
planificás tu estrategia de envío correctamente podrías terminar perdiendo tu
rentabilidad.
Muchos emprendedores nuevos del comercio
electrónico, o bien no le dan mucha importancia a la tarea de hacer
un envío de sus productos, o no entienden las dificultades y complejidades
tanto de la preparación de pedidos como de los envíos en eCommerce en general.
Envíos en eCommerce: marketing dentro de la estrategia de
preparación de envíos
A
medida que el mundo del comercio electrónico se desarrolla, también lo hacen en
paralelo las expectativas del cliente que compra por Internet.
Hace años, el packaging y
el delivery eran simplemente una forma de recibir un producto comprado en
línea.
Sin embargo, cada vez son más las personas que están
deseando que el envío, el empaque y la presentación sean parte fundamental de
su experiencia de compra. Esto significa que, para muchas empresas, competir
eficazmente significa ir más allá de la venta de productos: consiste sobre todo
en impresionar a los clientes y superar sus expectativas mediante la
entrega de algo más que un producto, una experiencia completa.
Tu
empaquetado y presentación pueden convertirse en una forma efectiva de
diferenciarte del resto a la hora de hacer un envío.
Opciones de packaging para hacer un envío
Antes de hacer un envío de tus productos, lo
más probable es que tengás que empaquetarlos para un transporte seguro.
Entonces, ¿qué opciones tenés para hacerlo mejor que
los demás?
Lo habitual para empaquetar es utilizar cajas de
cartón, bolsas o sobres acolchados. En la mayoría de los casos es probable que
tengás que usar un determinado tamaño de caja para empaquetar tus productos
para el envío, así como algún tipo de relleno o amortiguación especial.
¿Cómo hacer un envío? Siempre ligero y pequeño
Debido a que la mayoría de empresas de logística
cobran sus tarifas en función del tamaño y del peso del paquete, debés hacer
todo lo posible para mantener tu empaque lo más pequeño posible.
Dependiendo de tu tipo de negocio y de tus líneas de
producto, es posible que tengás que considerar la realización de diferentes
tamaños de empaques (pequeño, mediano y grande).
Muchas personas podrían considerar el empaque del
producto como algo excesivo. Esto es exactamente lo que tenés que evitar,
ya que infla los costos de envío de forma espectacular.
¿Cómo hacer el envío al cliente tras la preparación del
pedido?
Antes de enviar los productos, primero necesitás
decidir cuál será la estrategia de precios que vas a cobrarle a tus
clientes en los envíos.
A continuación, te compartimos varios métodos
generales:
Ofrecé envío gratis ¡eso les va a encantar!
Ofertar a tus clientes el envío gratis se está
convirtiendo en una opción cada vez más popular.
Sin embargo, como es comprensible, el envío nunca es
gratis, ya que alguien lo tendrá que pagar. En este caso, una vez más, tenés
algunas opciones:
➡️ El cliente paga sin saberlo: para ello, debés aumentar los precios de los
productos para cubrir los costos de envío.
Vos pagás el envío: Vos te encargás de pagar el precio total del envío
con lo que tus márgenes de beneficio se verán reducidos. Sin embargo, en el
caso de los envíos nacionales, puede ser una estrategia interesante, ya que los
precios están bajando considerablemente y en un momento dado podría interesarte
por razones de marketing.
➡️ Se paga el envío a medias: en este caso, debés aumentar los precios de los
productos ligeramente para cubrir los costos parciales de envío, mientras que
la otra parte de la tarifa la pagará directamente el cliente.
Esta estrategia te puede ayudar a compensar los
costos de envío mediante un aumento del tamaño medio de los pedidos.
Cobrá una tarifa única para envíos de tu eCommerce
Finalmente, la última opción es la de ofrecer tarifa única de envío.
Si optás por esta opción, debés asegurarte de que ni
facturas muy por debajo de tus costos, ni sobrecargas a tus clientes con un
precio excesivo.
La tarifa única de envío funciona mejor cuando se
tiene una línea de productos similares, con un tamaño estándar y pesos
similares. En cambio, la tarifa plana para envíos en eCommerce tiende a ser
menos eficaz si vendés una gama de productos muy amplia, con diferentes tamaños
y pesos.
¿Qué tomar en cuenta para calcular las tarifas?
Todas las tarifas de envío tienen en cuenta una
variedad de factores, entre los cuales se incluyen:
- Tamaño
del paquete.
- Peso
del paquete.
- Lugar
de partida.
- Lugar
de destino.
Estos
factores hacen que sea difícil comparar los servicios que ofrece cada negocio,
dado que todos prestan servicios ligeramente diferentes y las empresas tienen
sus propias variables.
Envío rentable
Uno de los mejores secretos para tener éxito en el
comercio electrónico es averiguar cómo hacer envíos de paquetería a domicilio
que sean rentables.
Debido a que esta partida representa un gasto importante,
si no hacés tu investigación correctamente podrías terminar perdiendo dinero en
el envío.
Esto implica que, antes de finalizar tu lista de
precios y de implementar tus estrategias para tu tienda de comercio
electrónico, debés tener en cuenta todos
los costos asociados al envío de los productos hasta el domicilio de tu cliente.
Muchos emprendedores se sorprenden de la rapidez con
la que los pequeños gastos se suman. Así que no te dejes atrapar en la misma
trampa y hace que siempre tus envíos sean rentables.