- por Frida Montes
Transformación digital: comproba que no estés cometiendo estos 3 errores
Mientras transitamos el camino de la nueva normalidad, una de las pocas
certezas con las que cuentan las marcas y empresas es que su supervivencia está
directamente asociada a la transformación digital y que está ya no es una
opción, sino una necesidad urgente.
También, que el consumidor es el protagonista del nuevo escenario y que,
para conquistarlo y retenerlo, el secreto del éxito no solo está en el producto
o servicio que ofrezcamos, sino en la experiencia de compra que podamos
ofrecerle.
El día de hoy, la gran mayoría de las empresas sigue sin aprovechar al máximo el poder del marketing digital, la inteligencia artificial, la automatización, los servicios en la nube y los datos. Son pocas las que han sabido reflejar en sus estrategias los cambios del entorno más allá de que la historia nos ha demostrado que quedarnos atados a prácticas y estrategias del pasado “porque así lo hicimos siempre” es un riesgo enorme.
Una de las pocas certezas con las que cuentan las
marcas es que su supervivencia está directamente asociada a la transformación
digital.
Sabemos que, independientemente del desarrollo de transformación digital
en que se encuentre cada marca, todas deben dirigirse hacia un mismo lugar y,
en ese sentido, identificamos 3 errores comunes que conviene evitar
en cualquier rincón del planeta si quieren seguir adelante:
1. No responder rápidamente a los cambios de las necesidades y a los
comportamientos de los clientes
En Hispanoamérica, el 37 % de los compradores online del
último año realizaron su primera compra durante la pandemia y un 86 % de ellos
planea seguir comprando de esta manera en el futuro. Estos comportamientos no
serán pasajeros, sino que se mantendrán en el tiempo. La pregunta es cuánto
tiempo les tomará a las marcas reacomodar su modelo de negocio alrededor de
este cambio de comportamiento. Las compañías líderes ya lo han conseguido, pero
muchas organizaciones todavía no han logrado adaptarlo.
2. No comprender cómo es verdaderamente el recorrido del consumidor.
Muchas empresas entrevistan a los consumidores para conocer sus
preferencias, pero lo que verdaderamente deben entender es el comportamiento
que se esconde detrás de las acciones de las personas.
3. No eliminar las fricciones de raíz
Es fundamental que las marcas entiendan el recorrido completo: desde que
el consumidor empieza a investigar hasta que realiza la compra.
Liderá en 5 pasos
Sabemos que aún queda mucho camino por recorrer y, en algunos casos,
para dar el primer paso. También, que las decisiones que se tomen en este
momento serán clave para el futuro de las empresas. Para ayudarte un poco en el
camino, te compartimos 5 decisiones que un líder debe tomar para asegurarse la
permanencia de los clientes al ofrecer una experiencia óptima.
1.
Eliminar cualquier fricción en
el recorrido de compra. El chequeo debe ser completo, desde el inicio de
la investigación hasta la conversión.
2.
Asegurarse de que el proceso
sea veloz. Los clientes no tienen mucho tiempo para invertir, con lo que
el proceso debe ser lo más ágil posible.
3.
Ofrecer una experiencia
personalizada. Cada cliente es único y, como marca, hay que demostrarle al
cliente que comprendes esa individualidad y actuas en consecuencia.
4.
Ser útil. Agrega valor a
la experiencia de compra. Un buen ejemplo de ello es recomendar productos que
puedan ser acordes a los intereses del cliente utilizando el aprendizaje
automático.
5.
Ser consistente. Un mismo
consumidor, probablemente compre en la app, en la tienda, en el
móvil... Más allá de la plataforma, la interacción con la marca debe ser
consistente en todos los canales.
Recordá que este camino hacia la transformación digital es un viaje de
ida. Es un error pensar que debés ofrecer una experiencia de usuario perfecta
de entrada o que, cuando crees que todo está listo, no volverán a surgir
cambios que requieran tomar nuevas decisiones. Tu misión como marca es intentar
mejorar el recorrido de compra cada día. El secreto está en dar pequeños pasos
y señales prácticas a diario para que los consumidores encuentren en tu marca
el acompañamiento que esperan.